lunes, 26 de noviembre de 2012

BIOETICA Y ENVEJECIMIENTO


El termino bioética aparece por primera vez a principios de la década de los 70´s. El desarrollo vertiginoso de todas las ciencias en general y de las Ciencias Médicas en particular, puso al hombre ante nuevos dilemas a los que había que darles respuestas, como se puede apreciar es una disciplina joven pero que estudia temas viejos pues incluye el estudio de las actitudes humanas en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinando todos sus campos a través de los valores, la ética y los principios morales.
La Bioética es una ciencia que tiene sus propios principios, reglas y valores, estos son 4 fundamentales:
•          Beneficencia.
•          No maleficencia.
•          Autonomía.
•          Justicia.



Es la bioética una forma de la ética aplicada a la salud, especialidad de la ética clásica concebida como "ciencia de la moral". A través de este enfoque hoy se emprende la búsqueda de una "globalización" que incluye aspectos económicos, políticos y tecnológicos, los cuales se suman a los conceptos morales en un todo armónico.

El envejecimiento como fenómeno biológico, psicosocial e histórico tiene sin duda aspectos específicos en cuanto a los problemas morales que plantea, en tanto la actividad del individuo senescente expresa una búsqueda de su autoafirmación que puede o no corresponderse con lo que el grupo social al que pertenece. En la discusión sobre la vejez encuentran lugar tanto el hábito y la costumbre como el carácter moral debido a ello.
Como puntos de análisis para los problemas morales del anciano pudieran considerarse los siguientes:
Ø  La relación anciano-anciano
Ø  La relación anciano-grupo social
Ø  La relación anciano-familia
Ø  La relación anciano-trabajadores de la salud.
Ø  El anciano ante la institucionalización
Ø  El anciano y su relación con la alta tecnología
Ø  El anciano en fase terminal y la "muerte digna."



Bioética del adulto mayor. [Internet]. [Acceso 24 de Noviembre del 2012]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos45/bioetica-adulto-mayor/bioetica-adulto-mayor2.shtml#concep.
Moya A., Barbero J. Malos tratos en personas mayores: marco ético. Rev.Esp. Geriatr Gerontol 2003: 38(2): 177-185.
 Pérez R, García J. Bioética en el adulto mayor. GEROINFO.RNPS 2007; 2(2): 1-19.



3 comentarios:

  1. La anteriores consideraciones llevan a buscar en la bioética (como disciplina necesaria para regular las acciones de intervención que puede realizar el trabajador de la salud sobre el anciano, garantizando a través de su aplicación la primacía de lo bueno), una herramienta imprescindible para ofrecer su atención al hombre de hoy y de las generaciones futuras en las que la proporción de ancianos debe ocupar un espacio abrumador y en las cuales sus demandas y conflictos pueden ejercer profunda influencia en el equilibrio socioeconómico del grupo humano al que pertenezca, por lo que se impone el estudio de sus necesidades y posibilidades, no sólo como sector de elevado consumo sino como posible gestor de las soluciones para sus propios problemas.

    ResponderEliminar
  2. Quizá la expresión de la sexualidad del anciano, deba ser un tema a considerar en forma independiente, por la importancia que tiene en esta etapa de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente doctor, el paciente adulto mayor requiere abordarse por un equipo multidisciplinario pues es una etapa de nuestra vida que incluye cambios físicos, biológicos, psicológicos. Y el anciano también es un ser sexual, solo que lo encasillamos como "abuelo" y no volvemos a tomar en cuenta este punto.

      Eliminar