lunes, 5 de noviembre de 2012

¿PARA QUE HACER UN ESTUDIO ECONÓMICO EN MEDICINA?


Muchos se preguntarán ¿Qué tiene que ver la economía con la medicina o el área de la salud?
Amigos, la economía tiene que ver en todo, aunque muchos dirán en un estilo J. A. Jiménez:  ¡Dinero maldito que nada vale!... pero denme una oportunidad y lean en que nos puede ayudar:


La Economía estudia la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. Una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos).

En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. 

En nuestro país, los estudios económicos están poco desarrollados, dice Rodríguez-Pimentel que esto se debe posiblemente por el desconocimiento de los conceptos y técnicas involucradas en su elaboración, ¿será cierto?...Yo opino (en mi muy particular visión), que se debe al desinterés que mostramos los médicos por estos hechos, alejados de los costos, ya que para nosotros (generalizando quizá equivocadamente), lo básico es la Medicina Basada en Evidencias, las Guías de Práctica Clínica, las Normas, etc, más las evaluaciones económicas por mucho que su principal objetivo sea el ilustrar, racionalizar y justificar de forma explícita el proceso de toma de decisiones sobre proyectos de inversión social, no entran en ningún panorama clínico. 

Es por ello que me ha interesado el tema, pues yo soy 150% clínica, y ahora estoy interesada en la gestión en salud, ya que es hora de hacer uso racional de nuestros recursos que cada día son más escasos y que debemos valorar el costo de oportunidad en cada decisión que tomamos. 

Disfruten la tarde y sigamos trabajando, mientras tanto les dejo una estrofa de la canción antes mencionada para que la disfruten y mediten si quieren que vuelva... 

Tengo dinero en el mundo 
dinero maldito que nada vale 
aunque me miren sonriendo 
la pena que traigo ni Dios la sabe.

4 comentarios:

  1. To my abroad friends, the Economic Analysis study the cost analysis a central part of economic appraisal in healthcare and a constant worrying for planners and assessment teams, despite its complexity and the difficulty of making estimates.

    Economics common idea of cost, centered in resource allocation, is the concept of opportunity cost or the sacrifice that is made when an alternative is chosen, expressed in terms of the one that was rejected.

    In every economic assessment relevant cost must be identified as well as the perspective of costing.

    Complexity of costing analysis can be reduced by an appropriate definition of the objectives of cost, a detailed description of the process associated to the health intervention, and considering identification, quantification and valuation of the resources consumed by an intervention.


    Cost analysis in economic evaluation
    of healthcare: An introduction. Rev Med Chile 2010; 138 (Supl 2): 88-92).

    ResponderEliminar
  2. La ignorancia del prestador de salud en estos temas y en ocasiones su deficiente preparación academica disciplinar impactan negativamente en el encarecimiento del costo de los servicios que otorga en el campo de la salud pública y de la salud privada.

    ResponderEliminar
  3. ¡Duro, pero sincero!
    Por ello debemos continuar preparándonos en nuestros diversos campos y no "echarnos a dormir".

    ResponderEliminar
  4. Educación y preparación harían maravillas en esta area. Se requiere colaboración del gobierno para que toda la población cuente con un sistema de salud en donde TODOS estemos incluidos. Es triste que solo aquellos que tienen los recursos puedan darse el "lujo" de una vida (o vejez) digna.

    ResponderEliminar