Desde el punto de vista de género, ¿acaso mejora la situación de la mujer
anciana?, ¿llega a ocupar un sitio privilegiado en la sociedad?
La
respuesta a estas preguntas en ambos casos es un NO rotundo.
Las
mujeres mayores deberían ser objeto de especial protección en la defensa de sus
derechos,a ellas padecen más carencias en múltiples aspectos:




Su
participación en los procesos de toma de decisiones es muy escasa todavía. Pero
sobre todo, asumen las tareas de cuidado en el seno familiar, aun en edades
avanzadas, constituyendo en la mayoría de los países del mundo, la única fuente
de provisión de cuidados ante las situaciones de enfermedad y discapacidad. Las
consecuencias de las guerras, desordenes civiles y enfermedades como el
VIH/SIDA, genera la existencia de millares de abuelas cuidadoras y madres
sustitutas. La violación de sus derechos y las situaciones de violencia y abuso
se producen ante tres situaciones de discriminación: el género, la edad y la
pobreza. Las mujeres mayores de los países en desarrollo sufren especialmente
los efectos de esta situación, agudizada por su mayor exclusión social por una
vida de desigualdad de género, su mayor longevidad en comparación a los hombres
y su soledad al ser en su mayoría viudas.
LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS MAYORES. Conclusiones del Foro Mundial de ONGs sobre
Envejecimiento. Madrid, 5 al 9 de abril de 2002. [Internet] [Acceso 20 de
Noviembre 2012]. Disponible en: http://www.ceoma.org/viii-congreso/pdfs/Declaracion-Recomendaciones-Foro-Mundial_2002.pdf.
Seriamente es triste que en pleno siglo XXI sigamos en estas discusiones sobre desigualdad, pobreza y género. Y además que la mujer aún cuando ya goza de derechos aún no tenga el empoderamiento real. Pero aún peor es saber que ni de anciana tienes el respeto de la sociedad a la cual has servido.
ResponderEliminarCierto es lo anterior, pero el rezago y rechazo al anciano no viene a ser privativo para la mujer adulta mayor, sino para todos los ancianos, díganme si no es cierto esto, que hasta el término de "Viejismo" se ha acuñado.
ResponderEliminarAsí es Sao, el viejismo o "ageism" , es un término para referirse al proceso en el cual presentamos conductas, actitudes e ideas negativas y estereotipadas hacia la vejez y/o el proceso de envejecimiento, categorizado equivocadamente como a una etapa puramente incompetente y aversiva.
EliminarLa imagen general o social hacia este grupo de edad, queda encasillada bajo la percepción de un ciclo de cambio negativo de pérdida de habilidades / capacidades, una etapa de soledad y dolor, de pobreza en muchas ocasiones y padecida de múltiples problemas orgánicos/ médicos / psicológicos y físicos.
La sociedad actual alaba los valores abanderados de juventud y modernidad, guiña a lo productivo y novedoso y resalta el mantenimiento de una vitalidad ilusoria constante donde prevalece el dinamismo, la actividad.
Los jóvenes remedan dichas cualidades y en contraposición
menosprecian, la etapa de la vejez.
En mi caso a los 15 pensaba que tener 30 era ser viejo, hoy que los sobrepaso considero que soy joven y que si llego entera a los 60 será un logro y aún a esa edad no se es viejo, o pregunten a sus padres si se "sienten viejos".