jueves, 11 de octubre de 2012

ENVEJECIMIENTO


Una vida larga es un signo de buena salud. El envejecimiento de la población mundial, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, es un indicador de la mejora de la salud mundial. La población mundial de 60 años o más es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los 2000 millones. Aproximadamente un 80% de las personas mayores vivirán en países menos desarrollados. El envejecimiento de la población corre paralelo a la urbanización rápida: en 2007 más de la mitad de la población mundial vivía en ciudades y se calcula que en 2030 la cifra será superior al 60%.
Sin embargo, esta tendencia positiva se acompaña de retos sanitarios especiales para el siglo XXI. Es imprescindible preparar a los dispensadores de atención sanitaria y a las sociedades para que atiendan las necesidades de las las poblaciones mayores:
  1. Formación de los profesionales sanitarios en la atención a estas personas;
  2. Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas asociadas a la edad;
  3. Formulación de políticas sostenibles en materia de atención a largo plazo, atención paliativa, y
  4. Desarrollo de servicios y entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores.


http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/.


3 comentarios:

  1. Deberias valorar la posibildiad de poner enlaces externos como Gadches al Instituto Nacional de Geriatria y al INAPAM por decir algunas, le da mas vista agradable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Louise, seguiré tus consejos para mejorar la experiencia de visitar el blog.

      Eliminar
  2. El perfil sociodemográfico de la sociedad mexicana ha sufrido transformaciones sustantivas a lo largo del tiempo. En un periodo no mayor a cuatro décadas, la población de México frenó y redujo su acelerado crecimiento, (quizá debido a las políticas de "Pocos hijos para darles mucho", "la familia pequeña vive mejor", etc), lo que consolidó su perfil urbano, intensificó su actividad migratoria y dejó
    de ser un país eminentemente joven para iniciar su tránsito hacia el envejecimiento.

    Sin duda alguna, la posibilidad de prolongar la existencia representa un logro individual y colectivo. El incremento en la esperanza de vida de la población es el producto directo tanto de acciones públicas en materia de salud y desarrollo, como de la interiorización de conocimiento y prácticas que derivan en una mayor valoración de la salud y en el autocuidado de la misma.

    Pero aún existe la pregunta, ¿el vivir más es un éxito?, ¿vivimos con calidad?

    ResponderEliminar