En el mundo, hay grandes diferencias con respecto a la esperanza de vida al nacer.
Sigue habiendo grandes desigualdades sanitarias, como demuestran las diferencias con respecto a la esperanza de vida al nacer. Por ejemplo, mientras que en el Japón, el país con mayor esperanza de vida, es de 82,2 años, en varios países africanos la cifra puede llegar a ser de 40 años menos.También hay importantes desigualdades dentro de un mismo país.
Por ejemplo, en los Estados Unidos de América los grupos socioeconómicos más favorecidos tienen una esperanza de vida hasta 20 años mayor que los menos favorecidos.http://www.who.int/features/factfiles/ageing/ageing_facts/es/index2.html.
Gracias maestro Romero, checaré el Plan Estatal de Nayarit como me lo hizo ver para constatar los datos que me hizo el favor de enviarme por el gmail.
ResponderEliminarLA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ResponderEliminarAsí se titula el foro que el Instituto Nacional de Geriatría tiene convocado para el 3 y 4 de diciembre de 2012. Lo mencionan como el Segundo foro: México por la Convención de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Y su objetivo es conocer desde la perspectiva de las personas adultas mayores los requerimientos en materia de política pública, sociedad civil y familia, que contribuyan al estatus de sujetos de derecho, y las acciones que garanticen la exigibilidad y el ejercicio de sus derechos humanos.
Para ello durante el foro se intercambiarán experiencias, análisis y reflexiones sobre los avances y retos que tiene México en esta materia.
La convocatoria es para los adultos de 60 años de edad y más, radicadas en la Ciudad de México, o grupos u organizaciones de adultos mayores a participar con sus propuestas en el foro.
¿Qué te parece? Esa será información de primera mano, por quienes viven en carne propia la situación y dará una idea más acertada acerca de lo que en materia de políticas en salud, económica, sociales, hace falta por hacer para que nuestros ancianos vivan con calidad.
Este tipo de eventos donde exista un foro abierto para expresar las más diversas opiniones y ser participante activo del proceso enseñanza-aprendizaje de tipo humanista nos hace mucha falta, pues al expresar en voz alta las carencias, las desilusiones, necesidades nos acerca aún mas al lado humano de la política (si es que aún tiene humanidad), y espero que asistan gobernadores, legisladores, personal de salud para que juntos hagamos nuestra parte por la nación, ya que este tema es de importancia para todos nosotros, ya que si bien nos va, llegaremos a la expectativa de vida al nacer y engrosaremos el rubro demográfico del envejecimiento de la población.
ResponderEliminarEs un punto pequeño pues solo será en la Cd de México, pero creo que si se ven resultados estas prácticas se llevarán a cabo en más y más ciudades.
Gracias por el dato y estaremos pendientes de los resultados.