Es tal la importancia del envejecimiento poblacional que ya tenemos la Subespecialidad en Geriatría, el Instituto Nacional de Geriatría y una ola de Congresos sobre este tema, que para muestra un botón, como se menciona en previa entrada. Pero vean que me perdí el Congreso que hubo en Querétaro, en el Real de Minas, acorde con el programa menciona que se llevó a cabo del 10 al 13 de Octubre. Por ello no debemos perdernos el Internacional, vamos!
Yo pediré permiso en la Maestría pues toma días de mis clases, pero estoy absolutamente segura que no habrá impedimento para que podamos asistir , ya que forma parte de los temas de interés para la Salud Pública, así como para muchos de nosotros que de acuerdo a nuestra formación médica estamos interesados en acudir en esta ocasión como Asistentes, pero el siguiente año la meta es llevar trabajos. Y por qué no, quizá en el futuro inmediato la invitación sea como ponente. Soñar no cuesta nada, pero para lograr estas metas seguiremos trabajando a diario.
Les anexo el link para que si les interesa lo chequen, igual y todos los que estamos en la orientación del adulto mayor nos sea beneficioso este congreso.
Amigos internistas, vamos, no somos geriatras pero seamos sinceros, ¿cada cuánto atendemos pacientes menores de 60 años? Si no son valoraciones prequirúrgicas no vemos pacientes de 40 años!
Así que vayamos a aprender más sobre estos Jóvenes de corazón, para mantenerlos TAN SALUDABLES COMO A ESTE PACIENTITO...
http://www.geriatriapuebla.com/congreso/
Chicos, la maestra Cancino dijo que si nos ponemos pilas, no tiene impedimiento para que asistamos al Congreso. ¿Está perfecto, no creen?, lo único es que tenemos muchas lecturas, pero no hay peor lucha que la que no se hace, además todo requiere cierto esfuerzo.
ResponderEliminar