lunes, 15 de octubre de 2012

DO YOU REALLY BELIEVE IT?

Thanks to my sister I found the CIA´s page, and I couldn´t belive what I was reading, can you imagine what was my surprise to look information about our nation -México-, at that page?, it has a lot of things for example, Geography, things about people, like nationality, ethnic groups, religion, age, mortality rate, maternal mortality rate, life expectancy at birth, health expenditures, etc. but my major surprise was to read the following:


"Mexico has a free market economy in the trillion dollar class. It contains a mixture of modern and outmoded industry and agriculture, increasingly dominated by the private sector. Recent administrations have expanded competition in seaports, railroads, telecommunications, electricity generation, natural gas distribution, and airports. Per capita income is roughly one-third that of the US; income distribution remains highly unequal. Since the implementation of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) in 1994, Mexico's share of US imports has increased from 7% to 12%, and its share of Canadian imports has doubled to 5%."  Do you believed?

"In 2007, during its first year in office, the Felipe CALDERON administration was able to garner support from the opposition to successfully pass pension and fiscal reforms". Is there any Mexican apart from the president and the congressmen who may think that these Reforms had done something good for the Mexican People? Do you really think that these changes to the pension´s law are going to help old people?




The administration continues to face many economic challenges, including improving the public education system, upgrading infrastructure, modernizing labor laws, and fostering private investment in the energy sector. CALDERON has stated that his top economic priorities remain reducing poverty and creating job!". Ja! I don´t know if I should cry or laugh about this statement, ja, because according to INEGI and the CONEVAL, there are 10.1 millions of people older than 60 years, and more than 7 millions of them live in poverty!.

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html. http://www.jornada.unam.mx/2011/08/03/politica/016n1pol


That´s why people I ask you, do you believe it?








5 comentarios:

  1. What do you think is going to happen in México, with the newest President, or the New PRI? Do you think the conditions of poverty are going to change? Does Enrique Peña Nieto have mention some programs or politics to get better the life of the old people?

    ResponderEliminar
  2. I really don´t know. But I don´t think this is a new PRI, most of all I really think it´s the oldest PRI with Salinas behind EPN. What´s going to happend with my México it´s a mistery because the last time I looked we were having a Calderon´s battle against the Narco. Who knows what EPN can be thinking!
    Let me check his face or his daughter´s face account, jajaja, may be this time the girl can write something else to the "proletariado".

    ResponderEliminar
  3. Ay amigas, esto me han de disculpar pero esto: "CALDERON has stated that his top economic priorities remain reducing poverty and creating job!" es una verdadera...""#$%!QQ"#... falsedad, para no decirlo en castellano. y no lo digo yo ni el pueblo, está dicho por las mismas instituciones mexicanas y publicado por los periódicos, la situación económica en México está durísima, lean lo siguiente:

    El sexenio del presidente Felipe Calderón está por finalizar con cifras negativas en diversos ámbitos. Su periodo cerrará con 60 millones de personas que no ganan lo suficiente para cubrir necesidades de alimentación y vestido, según el estudio "2012: los retos de México ante el cambio de Gobierno".

    Uno de cada cuatro pobres en el país se sumó a esta estadística durante el sexenio. Los salarios y las prestaciones sociales también disminuyeron, actualmente 30 millones de empleados tienen ocupación laboral pero carecen de acceso a la seguridad social, señala el Director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey (CIEN), Estado de México, José Luis de la Cruz.

    Al concluir la presidencia de Felipe Calderón, el crecimiento promedio será de 2.2%, el segundo más bajo desde que existe el modelo sexenal. "Sólo el del presidente Miguel de la Madrid fue menor", afirma el académico y agrega que el aspecto social es uno de los ejes que deberá tocarse con mayor claridad los próximos seis años.

    El principal reto es detener el avance de la precarización y la pobreza. "El porcentaje de gente que gana cuando mucho uno o dos salarios mínimos incrementó y la economía informal rebasó números", alertó el especialista.

    Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) confirman el deterioro que se vive en materia laboral. El segundo trimestre de 2010 reportó un incremento de 806,889 personas que perciben hasta un salario mínimo, y la cifra de quienes reciben entre uno y dos aumentó en 853, 269. La ocupación en el sector informal subió 6.2% registrando la cifra de 14.2 millones de personas. Todo esto agudiza la problemática social.

    Así que digan ustedes, en verdad mejorará el siguiente sexenio???, no lo creo, llámenme pesimista, pero se observa gris casi casi negro nuestro panorama.


    ResponderEliminar
  4. Pues si de cifras se trata, veamos lo que dice la UNICEF:

    Los datos de 2008 sobre pobreza en México revelaban que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público, incluso dedicando todos sus recursos a estos términos.

    El 18.2% de la población sufría carencias alimentarias -casi veinte millones-, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales. Entre 2006 y 2008, el nivel de vida de más de un millón de familias cayó bajo el umbral de la pobreza.

    Y esto nos habla de la pobreza en la que estamos sumidos, pues este círculo de pobreza nos está ahogando desde la tierna infancia como lo demuestra la UNICEF, donde menciona que para el 2007 la cifra de población de 0 a 17 años superaba los 38 millones. Los niños, niñas y adolescentes forman parte de los grupos más vulnerables a sufrir carencias y privaciones. Así, en el capítulo de México en el Estudio Global sobre Pobreza y Disparidades en la Infancia, elaborado por UNICEF entre 2008 y 2009, se destacaba que en el período 2006/08 un 25% de los niños y niñas mexicanas (diez millones aproximadamente) vivían en condiciones de pobreza alimentaria.

    Por eso sale Marco Antonio Regil hablando de los niños en condición de pobreza y abandono, y realmente se me pone la carne de gallina pues esa es solo una fotografía de la pobreza que realmente se vive en México. Y que no se le ve salida pues a nuestros Gobernantes y Legisladores poco les importa el dolor "de los de abajo", a los que nos golpean los incrementos en el IVA, en la gasolina, pues aunque no tengamos carro al incrementar la gasolina con su tan mentado "gasolinazo", idea brillante implementada con Calderón, y a la cual nadie le ha puesto fin, pues sáquenme del error pero no he leído en ningún lado que ya lo hayan suprimido.

    ResponderEliminar
  5. y que pasó con aquello que dijo Agustín Carstens con la "gripita o catarrito" y el blindaje de la economía mexicana?
    Nadie lo sabe...
    Hoy, México tiene 8 millones de ninis (personas que no trabajan ni estudian), 31 millones de personas que no cuentan con accesos a la salud; 15 millones carecen de contrato escrito; 12.6 millones no poseen prestaciones; 10.9 millones laboran en un micro negocio sin establecimiento y 3.1 millones de empleados no son remunerados, cita el estudio elaborado por el CIEN.


    Y esto se recrudecerá... demos gracias por tener trabajo, ahora si que tiremos a la basura la canción de "no voy a trabajar, no voy a trabajar", pues quizá se nos haga realidad...

    ResponderEliminar