MEXICO, reducción en la mortalidad.
Durante el siglo XX la población de México experimentó importantes transformaciones sociales, económicas, demográficas, políticas y culturales. Uno de los cambios más importantes ha sido la plena y acelerada transición demográfica por la que atraviesa el país, que dio inicio en la década de los treinta con el descenso paulatino de la mortalidad, y que se acentuó a mediados de los setenta con la declinación también de la fecundidad. Estas variaciones han implicado profundos cambios en la estructura por edad de la población, donde la cantidad relativa de personas de mayor edad ha aumentado gradualmente, y la de niños tiende a disminuir.
En la actualidad, de acuerdo con los resultados del último recuento censal, en el país residen 97.5 millones de personas. De éstas, alrededor de 3.7 millones son mujeres de 60 años o más y 3.3 millones son hombres en este mismo tramo de edad.
La reducción en los niveles de la mortalidad es uno de los logros sociales más importantes del México contemporáneo, que fue posible por la expansión de la cobertura de los programas y servicios de salud en el país, con lo que se logró incrementar el control de enfermedades infecciosas y parasitarias, así como en enfermedades respiratorias, y con ello una ganancia en la expectativa de vida de todos los grupos de edad, pero particularmente en niños y ancianos.
Esperanza de vida al nacer:
En 1930 morían 156 niños por cada mil que nacían, mientras que en 1990 esa cifra se redujo a 40 y a 31 en el año 2000. En 1930 los hombres vivían en promedio 33 años y las mujeres 35 años. La esperanza de vida al nacer aumentó a 59 años para hombres y a 63 años para mujeres en 1970, y alcanzan valores en promedio de 72 y 77 años, respectivamente para el año 2000.
Por su parte, entre 1930 y 2000 la expectativa de vida de la población de 60 años se incrementó en 8.8 años para las mujeres y 7.6 años para los hombres (CONAPO, s/f), con lo cual en la actualidad se espera que una mujer de 60 años alcance a vivir hasta los 82 años de edad y un hombre de la misma edad llegue a vivir hasta los 80 años.
Me da gusto que exista un blog, sobre los adultos mayores, ya que es gente llena de experiencia y debemos aprender de ellos.
ResponderEliminarSaludos a la persona que creo este blog, los adultos mayores son personas que necesitan de grandes cuidados y nosotros de su sabiduría.
ResponderEliminarHey, gracias mil diez mil -para no perder el estilo de la maestra Elba E, dirigente del profesorado en México-, y espero les sean de interés las entradas, continuaré escribiendo para dar a conocer congresos, novedades, mis propios avances en el protocolo, etc, pero si tienen algún interés en particular háganlo saber por este medio y tengan por seguro que tarde y tal vez con sueño daré respuesta a todos. Gracias.
ResponderEliminarEn términos estrictamente demográficos alude al aumento de la importancia relativa de las personas de 60 y mas años y a un incremento cada vez mayor de la esperanza de vida al nacimiento.
ResponderEliminarActualmente, alrededor del 7 % de la población mexicana tiene 60 años y mas. En otros países de América Latina, la proporción de adultos mayores crecerá significativamente en las próximas décadas.
Por este motivo a medida que el numero de adultos mayores aumente, se incrementarán también los problemas con gran impacto en nuestra estructura social y ambiente económico como es la frecuencia de las enfermedades crónico-degenerativas entre las cuales, las mas importantes son: la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer.
In last decades, numerous transformations had taken place in different scopes in the modern development of Mexico, one of them is the demographic change, in which an increase in the population aged is registered, and according to official projections, an uncertain future is possible for this social group, meanwhile it will be important changes due to the demographic transition (proportional reduction of young people versus the old age population increase, 65 years old, and more). This grow old increase occurs, from the point of view of geographer, in those areas of the country that generally have remained backward throughout the history, independently if they are urban or rural areas.
ResponderEliminarThe population of 65 years and more are a social group that today constitutes a minority excluded from diverse socio-economic processes, and recognized with a significant growth that it will be predominant in the next 30 years, due to the demographic changes that the group has registered.
So I think it´s important to take care of them (the elderly) and it is a must for an internal medicine doctor who is studying a master in Public Health to focus in "the aging of the population".